
María Soliña fue condenada allá por el siglo XVII por la Santa Inquisición, acusada de brujería.
Ha pasado a la historia como el símbolo de los sufrimientos del pueblo de Cangas y fue idealizada por los nacionalistas gallegos, que la convirtieron en poco menos que heroína.
Este suceso fue fuente de inspiración para músicos y poetas, un ejemplo de ello es este poema de Celso Emilio Ferreiro:
María Soliña.
Polos camiños de Cangas
a voz do vento xemía:
ai, que soliña quedache,
María Soliña.
Nos areales de Cangas,
Muros de noite se erguían:
Ai, que soliña quedache,
María Soliña.
As ondas do mar de Cangas
acedos ecos traguían:
ai, que soliña quedache,
María Soliña.
As gueivotas sobre Cangas
soños de medo tecían:
ai, que soliña quedache,
María Soliña.
Baixo os tellados de Cangas
anda un terror de agua fría:
ai, que soliña quedache,
María Soliña.
La leyenda, el teatro y la música se unen en este videoclip para reproducir la vida y la muerte de la meiga más famosa de la historia gallega: María Soliña.
Parece que hoy nos hemos puesto de acuerdo en el tema.
ResponderEliminarAbrazos!
Melódico vídeo que nos has dejado, me gusta cuando la gente sabe sacar algo del pasado que el poeta se haya podido inspirar María Soliña.
ResponderEliminarAbrazos
Toda una heroína del pueblo de Cangas y conocida en toda la península del Morrazo María Soliña.
ResponderEliminarY por supuesto que buen tema en homenaje a ella de Astarot, otro icono musical del rock y heavy-metal de los 80 a nivel nacional, otra de las grandes bandas que han nacido de la comarca del Morrazo. No sabía que tenían una canción dedicada a María Soliña, la verdad es que me ha gustado mucho tanto el video como la canción.
Genial entrada Atenea.
¡Un beso!
Conocía algo sobre Maria Soliña, por las canciones, pero tu entrada me ha dado la información que no tenia, gracias.
ResponderEliminarUn beso.
¡¡Qué entrada más bonita!!
ResponderEliminarun saludo
¡¡Que leyenda tan bonita y que pueblo tan pintoresco!! Se nota que eres una artista y que te gusta mucho Cangas...Un abrazo grande "meiguiña"
ResponderEliminarHola Atenea, aquí tienes dos versiones musicadas del poema de Celso Emilio Ferreiro.
ResponderEliminarLa primera de Carlos Núñez: http://www.youtube.com/watch?v=saT8n1T52Qo
La segunda, del cuarteto de harpas Lulavai, la puedes escuchar en la siguiente página (track 5):
http://music.napster.com/lulavai-music/tracks/13109171
Las dos preciosas. A disfrutar del verano con buena música!!! Besos
Gracias por enseñarnos éstas cosas. Un abrazo desde Murcia, espero que te guste el mio de fotos y comentarios.
ResponderEliminar